La elección de Coquimbo por la U no sería casualidad

Tras el empate 0-0 entre Universidad de Chile y Alianza Lima en los octavos de final de la Copa Sudamericana, la atención se centra en el partido de vuelta que se disputará en Coquimbo el próximo 24 de septiembre a las 21:30 horas, debido a que el Estadio Nacional será utilizado para el Mundial Sub-20.
Elección de Coquimbo por la U
Aunque aparentemente la U jugará en condiciones adversas, lejos de Santiago y sin su hinchada, el periodista Cristian Caamaño de ESPN 360 considera que los azules mantienen el favoritismo y que la elección de Coquimbo como sede no es casual.
“El partido en Lima siempre se jugó donde quiso la U. Dominaron y no lo transformaron en goles, pero sufrió menos que en el Campeonato Chileno”, analizó Caamaño, destacando el rendimiento del equipo dirigido por Gustavo Álvarez en territorio peruano, donde contaron con un jugador más durante casi media hora tras la expulsión de Carlos Zambrano.
El comunicador resaltó especialmente las actuaciones de Assadi y Altamirano: “La calidad que tuvieron para sacarse a los jugadores de Alianza Lima se va a repetir en Chile”. Para Caamaño, la U tiene una semana para corregir errores y ganar la llave, considerando que “si queda eliminada es responsabilidad de la U, porque el favoritismo está intacto”.
Lo que necesita el equipo y el DT
Lo más llamativo de su análisis fue la explicación sobre la elección del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso: “Por algo eligieron esa cancha. Está acorde de lo que necesita la U. No se va a hipotecar la clasificación por eso. La eligieron porque es idónea para Gustavo Álvarez”.
Según esta perspectiva, lejos de ser un inconveniente, jugar en Coquimbo respondería a una decisión estratégica que favorecería el estilo de juego que busca implementar el técnico argentino.
