¿Qué dijo el VAR para anular gol de Nico Guerra ante Botafogo?

La polémica sigue vigente entre los hinchas de Universidad de Chile tras la anulación del gol de Nicolás Guerra ante Botafogo en el triunfo por 1-0 en el Estadio Nacional por la Copa Libertadores. A pesar de la victoria del conjunto azul, la discusión sobre la validez de aquella jugada continúa generando debate tanto en el Centro Deportivo Azul como entre los aficionados bullangueros.
Gol de Nico Guerra ante Botafogo
La controversia se produjo al minuto 62 del encuentro, cuando el delantero de la U disputó un balón con un defensor del equipo brasileño. Guerra logró anticiparse y anotó lo que hubiera sido el 2-0 transitorio para los azules. Sin embargo, tras una revisión del VAR, el árbitro uruguayo Esteban Ostojich decidió anular el tanto, generando la inmediata protesta de jugadores e hinchas locales.
Para aclarar la situación, la Conmebol liberó los audios de la comunicación entre el VAR y el juez principal durante el análisis de la jugada. En la grabación se escucha claramente la evaluación realizada por los árbitros: “Es una posible falta, vamos a ver si hay falta… Cuando el jugador blanco (Botafogo) va a patear, el otro (Guerra) le pone el pie adelante y es falta. Esteban (árbitro), la falta está confirmada”, señaló categóricamente el encargado del videoarbitraje.
Las redes sociales estallaron inmediatamente después de la anulación del gol. Numerosos hinchas y comentaristas deportivos argumentaron que se trataba de una jugada limpia de anticipación por parte del delantero chileno y no de una infracción. Sin embargo, el criterio arbitral determinó que hubo una acción antirreglamentaria previa a la definición.
Postura diplomática del jugador
El propio Nicolás Guerra se refirió a la polémica tras el partido, mostrando una postura diplomática aunque dejando entrever cierta disconformidad con la decisión: “Esas jugadas son siempre a criterio del árbitro, pongo el pie y él me pega la patada”, explicó el atacante azul. “En el área iba a ser a favor de ellos, pero por suerte ganamos”, agregó, dejando en claro que lo importante era el resultado final.
A pesar de la controversia, Universidad de Chile logró mantener la ventaja mínima conseguida anteriormente y se quedó con tres puntos muy valiosos ante el actual campeón de la Copa Sudamericana. Este triunfo fortalece las aspiraciones del equipo dirigido por Gustavo Álvarez en su regreso a la máxima competición continental tras varios años de ausencia.
El debate sobre la jugada continuará en los próximos días, pero el equipo azul ya enfoca sus energías en los próximos desafíos, consciente de que cada punto en esta fase de grupos será fundamental para sus aspiraciones en el torneo.