Polémicas de mano marcan el intenso duelo entre U de Chile y Alianza Lima

El primer tiempo del crucial encuentro de cuartos de final de Copa Sudamericana entre Universidad de Chile y Alianza Lima se caracterizó por dos controvertidas jugadas de mano que mantuvieron el marcador en ceros y generaron debate sobre los criterios arbitrales.
Duelo entre U de Chile y Alianza Lima
El duelo en el Estadio Alejandro Villanueva se desarrolla con la intensidad propia de las copas internacionales. El Romántico Viajero presiona constantemente en busca del gol, pero deja espacios defensivos que los Íntimos aprovechan con peligrosos contragolpes, creando un partido equilibrado y emocionante.
Primera polémica: penal no cobrado a la U
La primera controversia llegó al minuto 40, cuando tras un tiro libre ejecutado por Maxi Guerrero, el balón impactó claramente en el antebrazo extendido del defensor Peña dentro del área. Pese a la aparente claridad de la infracción, el árbitro brasileño Ramón Abatti Abel decidió no sancionar penal, decisión que fue respaldada por el VAR, generando las protestas del plantel universitario.
Segunda polémica: gol anulado a Alianza
La justicia pareció equilibrarse minutos después. Al minuto 45, Gaibor Quevedo logró abrir el marcador aprovechando una débil respuesta del portero Gabriel Castellón, desatando la euforia en las tribunas del estadio limeño.
Sin embargo, el VAR intervino nuevamente, esta vez favoreciendo a la U. Las cámaras detectaron que Quevedo había controlado el balón con la mano antes de anotar, por lo que tras una revisión relativamente sencilla, el árbitro anuló el tanto peruano.
La revancha se disputará el 24 de septiembre en Coquimbo, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, ya que el Nacional estará ocupado por el Mundial Sub-20. El ganador enfrentará al vencedor de la llave Lanús-Fluminense en semifinales.
