Nuevos detalles del interminable viaje de la U a Venezuela para Copa Libertadores

Universidad de Chile, que busca mantener su buen momento en la Copa Libertadores 2025 tras victorias sobre Botafogo y Estudiantes de La Plata, enfrentará ahora a Carabobo en Venezuela, el equipo más débil del Grupo A que aún no ha sumado puntos en la competencia internacional. Una victoria ante este rival podría significar un paso importante hacia los octavos de final para el cuadro chileno.
El viaje de la U para jugar contra Carabobo
Sin embargo, más allá del aspecto deportivo, el equipo azul deberá enfrentar un desafío logístico considerable: un extenso viaje que comenzará este domingo después del mediodía y se extenderá por más de 12 horas hasta llegar a su destino final en Valencia, Venezuela.
Según información proporcionada por Emisora Bullanguera, la delegación universitaria partirá desde el Centro Deportivo Azul hacia el Aeropuerto de Pudahuel, donde estarán aproximadamente a las 12:00 horas. Desde allí, iniciarán un vuelo comercial con destino a Bogotá, Colombia, donde realizarán una escala.
En Bogotá, el equipo deberá cambiar de aeronave y abordar un vuelo chárter que los llevará finalmente a Valencia. Se espera que la llegada a territorio venezolano ocurra pasada la medianoche, completando así un periplo de más de 12 horas de duración.
Factor relevante para el rendimiento
Este extenso recorrido podría convertirse en un factor relevante para el rendimiento del equipo en el partido programado para el martes 22 de abril a las 18:00 horas en el Estadio Polideportivo Misael Delgado de Valencia.
El desafío logístico se suma a las dificultades propias de jugar como visitante en competiciones internacionales, aunque el rival sea considerado el más accesible del grupo. La U intentará que este largo viaje no afecte sus aspiraciones de conseguir una tercera victoria consecutiva en la Copa Libertadores 2025, resultado que los acercaría significativamente a la clasificación a octavos de final.