El fútbol chileno en crisis: Tercer clásico suspendido en tres meses

La suspensión del Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, programado para el domingo 13 de abril en el Estadio Nacional, marca un preocupante patrón en el fútbol chileno, siendo este el tercer encuentro de alta convocatoria que no llega a disputarse en apenas tres meses.
¡Inaceptable! Tercer clásico suspendido
Las autoridades tomaron la determinación de suspender el partido tras los trágicos acontecimientos ocurridos durante el encuentro entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, donde dos hinchas perdieron la vida en las inmediaciones del Estadio Monumental. Los informes negativos proporcionados por Carabineros, junto con la coincidencia de los funerales de las víctimas el mismo domingo, fueron factores decisivos para esta postergación.
Esta situación evidencia una crisis profunda en el fútbol chileno que va más allá de los problemas de seguridad, abarcando también deficiencias logísticas que están afectando seriamente el espectáculo deportivo.
La racha de suspensiones comenzó en enero de 2025, cuando la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile, programada para el 25 de ese mes en el Estadio La Portada de La Serena, no pudo realizarse. En aquella ocasión, la ANFP justificó la decisión alegando “incertidumbre y falta de definición” que impedía continuar con el plan de operaciones y seguridad, tras no contar con las autorizaciones necesarias de la Delegación Presidencial.
El segundo capítulo de esta crisis ocurrió en marzo, cuando el partido entre Universidad Católica y Colo Colo, fijado para el 15 de ese mes, fue suspendido debido al mal estado de la cancha del Estadio Santa Laura y la falta de un recinto alternativo para que la UC pudiera oficiar como local.
Sombría crisis tras la tragedia
Respecto a la reciente suspensión del Superclásico, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó: “Por las condiciones instaladas, el partido del día domingo no se puede disputar. Dicho partido se suspende. Carabineros lo ha recomendado. Es una señal de respeto también con las víctimas y sus familiares, cuyos funerales tendrán lugar este día domingo”.
El funcionario añadió una reflexión sobre la gravedad de la situación: “El fútbol no admite ninguna víctima más. Como sociedad, estamos mandatados a no seguir generando condiciones de riesgo como las del día de ayer”, concluyendo así su declaración en un tono sombrío que refleja la crisis que atraviesa el balompié chileno.