La filosofía de Gustavo Álvarez: “La competencia interna es el eje del crecimiento colectivo”

En su última conferencia de prensa, Gustavo Álvarez, entrenador de Universidad de Chile, profundizó sobre su filosofía de trabajo y reveló aspectos interesantes de su método de gestión del plantel azul. Más allá de los resultados, el técnico mostró una clara convicción sobre cómo debe funcionar un equipo de alto nivel.
Este es el eje de la filosofía de Gustavo Álvarez
“El eje del crecimiento individual y colectivo de los planteles está dado por la competencia interna y no por la externa”, sentenció Álvarez, explicando que mientras los enfrentamientos contra otros equipos son circunstanciales, la lucha por un puesto en el once titular es lo que realmente impulsa la mejora constante de los jugadores.
Esta filosofía se ve reflejada en su forma de liderar el grupo: “No me gusta que el titular se sienta muy titular ni que el suplente se sienta muy suplente”, confesó. “La sana amenaza del jugador que la viene peleando de atrás en busca de la titularidad es esa competitividad interna que nos hace crecer”.
Respecto a sus decisiones técnicas, Álvarez demostró un profundo análisis táctico al explicar los cambios realizados en partidos recientes: “Con Botafogo vi que el equipo necesitaba solidez y equilibrio, por eso entró Poblete. Con Estudiantes de La Plata, cuando estábamos ganando, había dos decisiones: defender literalmente o defender con la pelota, cosa que me parece mucho mejor porque el rival tiene dos preocupaciones”.
El entrenador también abordó el tema de los juveniles y la obligación de cumplir con los minutos sub 20 y sub 21. “Hay que encontrar el equilibrio entre cumplir con los minutos y llevar a los jugadores juveniles al nivel competitivo que requiere estar a la altura de este equipo”, explicó, reconociendo que la alta competitividad del plantel dificulta el ingreso de jóvenes talentos.
Siempre autocrítico
Sobre el rendimiento del equipo en el último partido ante Carabobo, Álvarez fue autocrítico: “Durante todo el partido el equipo no tuvo claridad en tres cuartos de cancha. Si usted repasa nuestras situaciones, fueron pocas y no muy claras”. Sin embargo, destacó la solidez defensiva lograda, especialmente en el segundo tiempo donde consiguieron anular las contras del rival.
A pesar de haber encontrado un once que repitió en los últimos partidos, Álvarez sorprendió al afirmar que esto no le da tranquilidad: “La respuesta fácil sería ‘encontrar el equipo me da tranquilidad’, pero yo pienso: ¿Cómo hago para que no se sientan tan seguros?”. Esta inquietud refleja su convicción de que el conformismo es el enemigo del crecimiento, una filosofía que guía su trabajo en Universidad de Chile.